Aunque sé que debería hacerlo más, veo poco la tele. “En casa del herrero, cuchillo de palo”, pensarán algunos. Y probablemente así es. Y no es porque no me guste la tele, que me gusta, es porque, no lo vayáis contando, no me gustan algunos de los programas que hay. Bueno, no me gustan a mí, lo cual no quiere decir que no le gusten a millones de españoles, así que no los juzgo, me limito a aceptar que quizá no soy el público potencial de esos programas, incluidos la mayoría de aquellos en los he trabajado, lo cual no quiere decir que me disguste hacerlos, simplemente que no soy el público potencial de esos programas.
Luego hay otros que me gustan, pero se me olvida verlos, y luego hay algunos que, si estoy en casa, no me los pierdo. Es el caso de “House”, que no es un programa, es una serie, pero que me gusta. Porque sí, porque gusta ver a los médicos como personas que se equivocan, como personas infelices, felices, satisfechas o insatisfechas, y no como esa especie de semidioses que se creen algunos. Y porque me encanta no entender nada, y porque casi siempre acaba bien. Sí, y porque me gusta Hugh Laurie, del que adoro sus ojos tremendamente azules, su barba recortadita y esa figura larga de hombre que no se acaba nunca.

No me suelen gustar las series en la tele. Están dobladas y me he hecho absolutamente radical en el tema subtítulo, estás obligada a un día y una hora, y además hay mucha publicidad. “House” no es una excepción, pero me gusta la voz del doblador, los martes suelo (solía) estar pronto en casa y no meten cortes muy largos.
De todos modos, no me importa que haya publicidad. Soy poco aficionada al zapping publicitario. Me molesta porque eso hace aumentar la duración, pero no por los anuncios en sí, que me apasionan. Me alucina la gente que se dedica a la publicidad, y me cuesta creer que una persona pueda sacarse de la cabeza esas historias de apenas 30 segundos (un minuto máximo), que te dejan con la boca abierta, que te hacen reír o te hacen llorar. Porque a mí hay anuncios que me hacen llorar, creo que ya lo he contado aquí, pero como entonces era tonta y no sabía poner vídeos de Youtube, lo repito. Este anuncio de Coca Cola me hace llorar. Siempre.
17 comentarios:
Me jode el anuncio de Coca-Cola. Tecnicamente impecable pero su originalidad muy dudosa (esos mails que mencionas pululan en la red desde hace una decada), pero lo que no soporto es es retintin vanagloriandose de unos logros que van de lo anecdotico a lo patetico.
¿Que nos creemos si somos igual de mierdosos que tres generaciones antes y tres despues? Algunos destacaran y los demas pasaremos por la vida mas o menos apañadamente, unos colaboraran a que este mundo sea menos horrible y otros a que sea menos maravilloso pero no olvidemos que lo unico que tendremos en comun con ellos en haber nacido en la misma decada.
Que triste sentirte identificado con alguien por un azar del destino y el calendario gregoriano.
Pero Ismael, eso es la publicidad. Hacerte sentir lo que no eres. ¿Qué te van a decir, que eres un pringao que te vas pasar toda una vida pagando una hipoteca y que eres un currito de 8 horas que se conforma con tener un cochecillo y unas vacaciones? No, joder, tratan de hacerte sentir bien, y lo hacen llevándote a un tiempo mejor, al de los recuerdos, que es casi lo único que, pasado un tiempo, nos une a los demás. ¡¡Qué aguafiestas eres, joder!! :p
Pues a mi no me ha gustado ninguno de los tres. Las campañas de Renault llevan tiempo dandome por culo porque no me gusta esa estetica surrealista aplicada a los coches. Los de Cruzcampo con su buenrollismo y cachondeo intrinseco es que me producen ulcera, y lo de Cocacola buscando gloria en un pasado que ellos mismos destacan como patetico y al que se sobrevive me parece un tanto absurdo.
Yo hace años que se puede decir que no veo la tele, y tengo el mismo complejo de culpa que tu, que conste en acta.
Cómo te cunde un viaje a casa con tus ex-compañeros de trabajo. Te da para hacer un post. Y te has dejado en el tintero cosas de Rocío Jurado... Supongo que para el próximo.
Oye Gafulis, estás insinuando algo??? Del anuncio de Coca Cola empecé a hablar yo, y ya conté en el coche que el de Renault no lo había visto en imagen. Por cierto, no sé por qué te hago caso. Iba con el tiempo pegado al culo, me meto al metro y se para por falta de suministro eléctrico. "Esperamos que dure unos quince minutos." Volví a subir, pedí la devolución del billete y me tocó pillar un taxi. Y encima ni hablamos ni te ví más que la colleja. ¡¡Vaya mierda!!
Yo me quedo con House, desde luego. En cuanto a los anuncios, la verdad es que la mayoría deja bastante que desear, pero los que has puesto, son de los poquitos que se salvan.
Saludos
Uff, que de cosas me da para comentar esta entrada. Primero,me tienes que decir dónde trabajas, porque ya me parece que te conozco y me gustaría ver tu trabajo out this place (mi inglés es pésimo, pero me mola usarlo sin venir a cuento).
Segundo, yo veo la tele, las series principalmente, porque los programas no me gustan casi ninguno. Y House está por encima de todo. Con decirte que hasta me he leído la novela de Hugh Laurie por lo enamorada que me tiene...
Sobre los anuncios, estoy de acuerdo con que muchos son pequeñas obras de arte y me encantaría tener la cabeza de sus creadores. El de Cocacola también me hacía llorar a mí (sí, también lloro con los anuncios, y con los libros y con las películas y, si me descuido, con mi vida real). De los otros, el de cruzcampo no me mola demasiado, el nuevo de cocacola me da buen rollo y me hace sonreír y el de renault, para partirse.
Vamos que estoy de acuerdo contigo en casi todo: ¿no serás una hermana gemela perdida?
P.S.: Insisto, díme dónde trabajas para ver qué haces, ¿vale? Thanks
Niña, me convences para que contrate una adsl para ver los clips musicales en tu blog. Y cuando la tengo, con qué me encuentro? Con anuncios. Vale que haya que ver spots en House, pero en un blog ya es abusivo.
Me engañaste malvada.
Yo me quedo con Corbero , bueno... y con Richard Clayderman, ¡Clayderman!
Yo hace años que no veo la tele ex profeso, porque paso poco tiempo en casa, y cuando estoy pues normalmente pongo el DVD, o el ordenador o leo. Lo de ver series o películas con anuncios directamente ni lo concibo.
El anuncio de Coca-Cola tampoco me parece nada del otro jueves. La moda de la nostalgia y de glorificar los iconos de los 80 por el mero hecho de serlo lleva ya unos añitos, lo de que Coca-Cola se sume al carro no me dice nada nuevo. Es algo que vende y por eso lo explotan. Como diría Tyler Durden, somos putos niños de 30 años. De todos modos, hay algo en ese anuncio bastante significativo: que todos los que nacimos en esos años compartimos exactamente las mismas referencias. Sólo había dos canales, no había Youtube, no había mucha oferta variada ni de comics, ni de libros, ni de deportes... En otras palabras, fuimos la última generación en la que todos consumimos exactamente lo mismo. Un episodio de una determinada serie lo dieron sólo un día a una hora, y resulta que todos lo recordamos, lo que quiere decir que ese día en ese instante todos estábamos haciendo exactamente lo mismo (no podías bajártelo de la mula para verlo en otro momento). En generaciones posteriores los productos de consumo son más variados y efímeros, dudo que ellos tengan una conciencia generacional tan fuerte. Lo cual no tengo muy claro si es bueno o si es malo.
A mí me gustan los anuncios: me quedo embobada con los anuncios, me gustan hasta los de Lejía Estrella no deja ni huella. La publicidad refleja la sociedad y yo soy muy sociedad, qué quieres que te diga...
Y House también me gusta. Qué digo me gusta: me pone.
The big kahuna, está claro que lo que dices es verdad, con lo de usar los 80 como referente para nostálgicos, pero, al menos yo, cuando hablaba del anuncio hablaba más bien de lo segundo a lo que te refieres, de compartir cosas (aunque haya sido por falta de oferta), de pertenencia a una sociedad, como dice unaexcusa. Yo odié los 80, salvo su música, pero el haberlos vivido me hacen ser parte de una generación que me gusta, porque tenemos (y queremos) mucho por hacer. Y no me importa para nada ser una puta niña de 30, espero no dejar de ser niña nunca nunca nunca jamás...
No sé si quedó muy profundo o agresivo, no era esa mi intención.
Yo, como Kahuna, hace muucho que no veo la tele, excepto algún shin chan de vez en cuando.
Tampoco me han apasionado los tres anuncios, pero agradezco que los hayas reunído aquí, porque el otro día estaban en el trabajo hablando de la historia interminable y richard clayderman y yo no me estaba enterando de nada, y de repente todo ha cobrado sentido.
This article is very good. We would like to leave a good article. To read more articles, click here >>>
ข่าวหวย
ข่าวหวย
ข่าวหวย
howto
ข่าวหวย
Let's try to read my article. I intend to do it a lot. ความสวยความงาม | สุขภาพ | ความรัก | เรื่องของผู้หญิง | การทำขนม
Follow, read sports news here >> ดูเชลซี
Publicar un comentario